En 1939, Gran Bretaña inventó el transpondedor de IFF (Identification Friend or Foe), una tecnología que se implementaría en sus aviones para permitir diferenciarlos de los de los enemigos a distancia. Tecnología que trascendió hasta hoy, y que sentó las bases de la que ahora conocemos como RFID.
¿Pero qué es realmente la RFiD y por qué es útil?
La RFiD es una tecnología de identificación automática que funciona a través de ondas de radiofrecuencia.
En la RFiD intervienen 3 elementos: el tag o etiqueta, el lector y el software.
Existen varios tipos:de frecuencia según su rango de alcance:
- LF (low frequency): tiene poco rango de lectura y se usa, sobretodo, en la identificación de animales.
- HF (high frequency): tiene corta distancia de lectura, rápido intercambio de datos, usada sobretodo en NFC
- UHF (ultra high frequency): su alcance puede llegar hasta los 15-20 metros y es muy usado en la logística, sobretodo en la identificación de stock en grandes almacenes.
Esta última, la ultra high frequency, es muy usada en la logística por sus grandes ventajas:
Demanda | Solución con tecnología RFiD |
---|---|
Gestión de material nuevo | Significante rebaja de tiempo y esfuerzo necesario en la entrada de datos sin intervención humana necesitada. |
Información en tiempo real | Sin necesidad de línea de visión, reduce el costo de mano de obra y error humano. |
Asignación de espacio de almacenaje | Asigna el espacio de almacenaje exacto y mejora el manejo de artículos y la precisión. |
Funcionamiento de la gestión de almacén | Mejora la visibilidad de los artículos y acelera el proceso de manejo. |
Estrategia de almacenaje | Información de inventario en tiempo real y mejora en transparencia y responsabilidad organizacional. |
Trazabilidad | Traqueo automático que responde a peticiones de clientes o consultas. |