La gran problemática en el sector de la sanidad es la importancia de los datos y el uso que los trabajadores hacen de ello, y son importantes porque se habla de productos que tienen relación directa con la salud de las personas, ya sean enfermos, personas hospitalizadas o que merezcan la asistencia en domicilio.
En la sanidad, si hablamos del rescate de personas accidentadas, se necesita de un dispositivo radicalmente distinto a cuando hablamos del seguimiento y trazabilidad de las bolsas de sangre, cuando hablamos del conocimiento de un historial clínico o cuando hablamos de la asistencia domiciliaria de personas y del mantenimiento de equipos y componentes sanitarios.
Es una información suficientemente critica sea el caso que sea que nos obliga a valorar muy seriamente todas las funcionalidades del producto, su usabilidad, su conectividad, su versatilidad y la ergonomía.
El soporte de geoposicionamiento, la posibilidad del tratamiento de imágenes, la conectividad telefónica en áreas de montaña y alejadas de zonas civiles, son características muy apreciadas en la asistencia sanitaria con accidentados. Pero, la facilidad de una PDA ligera, capaz de leer código de barras, con una pantalla grande y de fácil uso es muy bien valorada en los entornos donde se manipulan componentes sanitarios tales como las bolsas de sangre.
El inventario de productos farmacéuticos y el control en la distribución de los fármacos requiere al mismo tiempo de características muy personalizadas para esta actividad en concreto y no podemos obviar, las particularidades que implican el mantenimiento de equipos técnicos quirúrgicos y el tratamiento de productos gaseosos que se suministran con bombonas y que implican una regular actualización de contenedores y contenidos.
Los dispositivos de Handheld son unos equipos multifuncionales que cuentan con un potente procesador, con opción de incluir un escáner para la lectura de códigos de barras 1D y 2D, una cámara de 8Mpx y funciona también como Smartphone con 4G/LTE.
Su gran ligereza y manejabilidad lo convierten en un dispositivo portable y de fácil uso.
A la vez que su versatilidad le permite ser utilizado en cualquier tipo de ambiente sanitario, sin excepción alguna. Instalados y con un uso más que satisfactorio en soluciones de rescate de alta montaña en la Comunidad de Aragón, en el apoyo a los operarios de suministro de gases medicinales, como herramienta de control y gestión en el suministro de las bolsas de sangre o como apoyo al equipo de técnicos sanitarios en plantas hospitalarias, los dispositivos Nautiz y Algiz cuentan con una imagen que ofrece tranquilidad y la máxima confianza en el sector sanitario.
La gestión del tiempo de inactividad de los trabajadores es una importante tarea, pero con los dispositivos Nautiz la convierten en la más sencilla de todas.
Numerosas empresas ya han confiado en la gran eficacia de estos dispositivos Nautiz, entre ellas están: Hospital de Mataro y Oxigen Salud, entre otras. Ha facilitado la lectura de códigos de barras gracias a su rapidez y precisión, así como su multifuncionalidad.